Exenciones del Pico y Placa en Bogotá y Medellín

0
1102
Pico y Placa en Bogotá y Medellín

Con el inicio del nuevo año, llegan las modificaciones en el Pico y Placa de las ciudades del país. Esta es una información que no puede pasar desapercibida para los conductores, por eso aquí te contamos cuáles son los cambios en estas dos ciudades y las excepciones que hay vigentes en este 2023. 

Comencemos por recordar que el Pico y Placa es una medida que prohíbe la circulación de vehículos en horas del día con alta demanda de transporte y mayor flujo en las vías. 🚗 Esta restricción busca mejorar el tráfico y la movilidad en las ciudades altamente congestionadas, así como disminuir el uso del transporte particular, los riesgos de accidentalidad; reducir la contaminación e incrementar el uso del transporte público. 

Nuevo Pico y Placa en Bogotá 2023

Desde el pasado 10 de enero cambió el Pico y Placa en Bogotá, los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 ahora podrán circular los días pares, y en los días impares, los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5. El horario en que aplicará la medida de restricción es de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Es importante tener presente que el incumplimiento de esta medida conlleva sanciones económicas y pedagógicas. 🚨

También te puede interesar leer: ¿Cuándo se deben cambiar las llantas del carro?

Excepciones del Pico y Placa en Bogotá

¿Sabías que algunos vehículos se encuentran exentos de la restricción del Pico y Placa? Así lo establece el Decreto 003 de 2023, en el que se especifican las siguientes excepciones para la capital del país:

  • Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículo de servicio diplomático o consular.
  • Funerarias o agencias mortuorias.
  • Carros de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de emergencia.
  • Automotores utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad.
  • Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios. 
  • Automotores destinados al control del tráfico y grúas.
  • Vehículos de control de emisiones y vertimientos.
  • Motocicletas.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Carros de medios de comunicación.
  • Vehículos de autoridades judiciales.
  • Vehículos de transporte escolar.
  • Carros destinados a la enseñanza automovilística. 
  • Vehículos híbridos cuya motorización sea por combustión (diésel o gasolina) y funcionen, alternada o simultáneamente, con motor eléctrico.
  • Los vehículos cuyo propietario o locatario haya solicitado voluntariamente el Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular (“Pico y Placa Solidario”) y haya aceptado y cumplido todos los términos y condiciones, establecidos por la Secretaría Distrital de Movilidad.

Inscripción a excepción del Pico y Placa

🚘 Si quieres inscribir tu vehículo para hacer parte de alguna de las excepciones del Pico y Placa, ¡toma nota! Este es el paso a paso a seguir:

  • Registrarse en la plataforma virtual.
  • Diligenciar la solicitud de excepción
  • Se valida tipo de combustible, RTM, SOAT con el RUNT.
  • El Sistema genera respuesta.
  • Para excepciones con resultado semiautomático, adicional a los pasos anteriores, el ciudadano recibirá:
  • Número de consecutivo de su solicitud.
  • Respuesta al correo electrónico registrado.

Rotación del Pico y Placa en Medellín

En la Ciudad de la Eterna Primavera también se generaron cambios en esta medida restrictiva, desde el pasado 17 de enero comenzó la rotación del Pico y Placa con una semana pedagógica para facilitar la transición de los conductores a este cambio. 🚕

Según el Decreto 1170 de 2022, para los carros particulares aplica el último número de la placa, y para motos de 2 y 4 tiempos, el primer número de la placa. El acto administrativo informa que esta medida funcionará de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para particulares (incluyendo motocicletas), mientras que en taxis, rige desde las 6 de la mañana.

Fuente: Alcaldía de Medellín.

Excepciones del Pico y Placa en Medellín

¿Tienes un carro eléctrico o híbrido? En Medellín los vehículos de este tipo y que usan gas como combustible están exentos de esta medida, este beneficio busca mejorar los índices de emisiones en la ciudad.  🚙Además, de acuerdo con el decreto 0045 de 2023, las siguientes vías están eximidas del Pico y Placa

  • Sistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas.
  • Avenida Las Palmas.
  • La Iguaná.
  • Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela).
  • Calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur – Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.

El periódico El Tiempo advierte que para los taxis no hay vías exentas, automotores que solo podrán circular durante Pico y Placa sin pasajeros, y exclusivamente para reparación o mantenimiento del vehículo. 🛻

Inscripción a excepción del Pico y Placa

Por otro lado, es importante que sepas que los vehículos eléctricos e híbridos no requieren solicitud de inscripción previa para escapar a la medida en Medellín. La exención tiene vigencia independiente del Organismo de Tránsito en el cual se encuentren matriculados los automotores, siempre y cuando el uso de este combustible se encuentre registrado en la licencia de tránsito.

🔗 Lavado de auto: sustancias que debes evitar para cuidar tu carro

Finalmente, queremos que te muevas con confianza en la ciudad y con nuestra ayuda, no tendrás ningún problema. Ya sea con servicio de grúa, cambio de llanta, reinicio de batería o lavado tu carro o moto a domicilio, estamos para apoyarte. Agenda aquí. 👈🏽 Jelpit, ¡bien hecho! 💜

¿Qué tan útil te pareció este contenido?
Artículo anterior8 ideas para organizar y decorar tu cuarto de lavado
Artículo siguienteDecohogar: tipos de cortinas y su mantenimiento
Redacción Jelpit
Jelpit.com , es una plataforma de Servicios Bolivar, y nace como la solución integral para todos los desafíos, necesidades que requieran las personas en su día a día, empresa o conjunto. Para el hogar Jelpit.com ofrece el servicio de expertos en desinfección, plomería, organización de cables, desinfección de autos, planchado plus y meseros a domicilio y cerca de 30 servicios más para la familia. Para empresas, las opciones van desde limpieza a vapor, renovaciones, desinfección, asesoría jurídica, marketing digital, hasta fotos 360 para comercializar sus productos. Y para conjuntos, Jelpit.com, es el aliado de los administradores de copropiedades, ofrece servicios que van desde aseo y desinfección en áreas comunes, hasta una herramienta digital para facilitar la administración del edificio o conjunto.

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí