¿Qué hacer si mi vehículo se vara? Consejos que te salvarán la vida

0
2084
Qué hacer en una varada

¿Decidiste dar una vuelta por la ciudad, pero durante el camino escuchaste ruidos extraños y quedaste varado en medio de una avenida o de la nada? Quedarse varado es algo que nos puede pasar en cualquier momento, pues no estamos exentos de que se pinche una llanta, se descargue la batería o que algo extraordinario le suceda a nuestro vehículo. 🚗

Claro, al conducir es difícil saber en qué momento el carro va a presentar inconvenientes mecánicos, pero ¿en realidad sabes qué hacer si tu vehículo se vara? Teniendo en cuenta que es importante que como conductores estemos preparados para aprender a sortear este tipo de situaciones, te compartimos algunas recomendaciones. Recuerda que en Jelpit hacemos que tu vida fluya, incluso mientras ruedas por las vías y carreteras de país. 💜

🔗 8 partes que debes revisar en el mantenimiento preventivo de un vehículo

1. Si tu vehículo se vara… Mantén la calma

Una varada puede ser uno de esos momentos que generan cierto estrés y ansiedad, por lo que es importante guardar la calma, evitar ciertas tensiones y tranquilizar a tus acompañantes. ¡Todo tiene solución!✅

2. Utiliza los elementos de seguridad 🚦🔺

Evita obstaculizar la vía y elige un buen lugar para estacionarte. Si tu vehículo te lo permite, detente en una calle poco congestionada o en la berma de la vía. Sin importar si es de día o de noche, 🌚 ☀️es importante hacer uso de elementos de seguridad que le brinden información a los demás usuarios de la situación como el chaleco reflectivo y los triángulos de señalización. ¿Sabes cómo disponer estos últimos? En el diario El Colombiano recomiendan:⬇️

  • Si la vía en la que te encuentras es de un solo sentido de circulación, ubica un cono o triángulo de seguridad en el centro del carril a 30 metros antes de donde se encuentra el vehículo varado.🚗
  • Si la vía es de doble sentido de circulación, ubica dos dispositivos, uno a adelante y otro atrás y en el centro del carril.📐
  • ¿Y qué pasa si el vehículo queda en una posición en la que ocupa el carril completo? Es necesario ubicar otro dispositivo a dos metros atrás del vehículo y a 50 centímetros del mismo, con el interés de formar una zona de seguridad para posibles intervenciones.

3. ¿Y si tu carro se vara? Solicita ayuda 🚨

Contacta a tu aseguradora (o en el caso de Seguros Bolívar oprime el botón verde en tu aplicación) o dependiendo del caso a la Policía de Carreteras. Ya sea que guardes estos teléfonos de contacto en tu celular o en una agenda física, es importante que siempre tengas esta información a la mano.📲

04-servicios-auto-cambio-llantas-bateria-lavado-de-carro-jelpit

4. Si es una llanta pinchada…🚙

¿Cómo saber si sufriste un pinchazo? Hay dos señales que son clave para deducirlo. La primera es que, la dirección del vehículo se endurecerá y el vehículo se desviará hacia un lado y la segunda, es ruido. En un artículo de Motor y Movilidad lo explican:  “Cuando el neumático pierda aire y la presión baje en exceso, la banda de rodadura empezará a emitir un sonido muy discordante con los ruidos que se suelen escuchar durante la conducción”. 🚙

Ante esta situación, en Jelpit te damos la mano con el servicio de Cambio de llanta. Ponemos a tu disposición un técnico para que desmonte el neumático afectado de tu carro y realice el montaje de la llanta de repuesto, de una manera profesional para evitar riesgos. ✅Es importante reservar tu servicio con mínimo dos horas de anticipación. Sin embargo, puedes solicitar que lleguemos al sitio lo antes posible (este tiempo puede variar según tu ubicación).

5. Cuando la batería falla☑️

¿Dejaste las luces encendidas de tu vehículo toda la noche y ahora no enciende?🚘 Puede que sea un problema en la batería. En estos casos, Jelpit te acompaña y pone a tu disposición un técnico que realizará el reinicio de tu batería garantizando el cuidado y la vida útil de tu carro. ¿Algunas recomendaciones? Reserva tu servicio con mínimo 2 horas de anticipación. Sin embargo, puedes solicitar que lleguemos al sitio lo antes posible (este tiempo puede variar según tu ubicación).

🔗Cómo saber si la batería de mi auto está fallando

6. Si es necesario, contacta a una grúa 📞

Algunas situaciones requieren que el vehículo sea remolcado. Si este es el caso, ponemos a tu disposición nuestro servicio de grúa para llevar tu carro a donde necesites, dentro del perímetro urbano.

7. No olvides el kit de carretera 🚙🔦

Es importante tener el equipo de carretera completo. Te compartimos los implementos de prevención y seguridad que debe incluir:⬇️

  •  Gato hidráulico
  •  Cruceta
  • Dos señales de carretera en forma de triángulo con soporte de forma vertical
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Extintor cargado y vigente
  • Dos tacos para bloquear el vehículo
  • Caja de herramientas conformada por alicate, destornilladores, llaves fijas y de expansión y  linterna

🔗‘Checklist’ de los documentos de tu carro que debes tener al día
Aunque una varada es una situación que se puede dar en cualquier momento, en muchas ocasiones también se puede prevenir. ¿Cómo? Teniendo al día todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de tu vehículo como: cambio de aceite, alineación y balanceo, revisión técnico mecánica, además de mantenerlo limpio y aseado. En Jelpit hacemos que tu vida fluya.💜

¿Qué tan útil te pareció este contenido?

No hay publicaciones para mostrar

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí